Últimas
novedades

Lo mejor para
tu nueva consciencia

  • Donde compro la consciencia

  • Mujer 3.0

  • Liderazgo para la nueva realidad

Todos tenemos dentro
de uno mismo una voz interna
que en nuestra cabeza no para,
y nos lleva de un lado al otro
durante el día...

¿Y dónde
compro
la consciencia?...

A todos nos gusta siempre hablar de nosotros mismos y de nuestro estilo de vida; por todos lados escuchamos hablar sobre el tema, nos encanta platicar y decir cómo nos percibimos, cómo somos; de pronto nos describimos como “yo soy hipster”, “yo soy más conservador”, “a mí me gusta ser más trendy o más verde”, en fin, pero en realidad deberíamos preguntarnos si nuestro estilo de vida es consciente o no. De eso quiero hablarte hoy.

Pensamos que por comer más cúrcuma, o más moringa, por tomar ahora té en lugar de café, o por lavarnos las manos más que antes, claro (¡imagínate si no!, ¿y el coronavirus?), por tomar una clase de yoga de vez en cuando, o por no imprimir en papel para que no mueran más árboles, o por comprar aceites o meterme a una línea de redes de mercadeo de suplementos o cosas para el wellnees, o de pronto entrar al Gran Maratón de Chicago… ya como por arte de magia pertenecemos al Gran Cambio de la Nueva Consciencia Planetaria, para que todos vean nuestro “gran estilo de vida”.

¿Cuál es el precio de la consciencia?

Claro que si debemos aceptar que sin darnos cuenta hemos avanzado un poco, si ya cambiamos algunas costumbres e incorporado otras nuevas que creemos saludables como hacer ejercicio más seguido, o salir a áreas verdes procurar tomar más agua, son nuevos hábitos que cada vez más los vemos en todos los sectores de la población; sin embargo, no podemos dar por hecho que esto ya nos lleva a un despertar de consciencia. Por ejemplo, hoy se sabe que tomar como mínimo 2 litros de agua al día es lo mínimo que debe de consumir un adulto para no caer en deshidratación y así es, pues debes pensar “claro” es obvio y si te dijera que no es obvio y que apenas hace 20 años no estaba como hoy tan sabido por toda la población… ¿qué dirías?...

¡Increíble! Estás ya adaptado, significa que has avanzado, posicionándote con un mejor “estilo de vida saludable”; pero, ¿y qué es eso? Para el diccionario es “una estrategia global que hace parte de una tendencia moderna de salud básicamente”, para las Naciones Unidas es “protegerse de los agentes que causan enfermedades para mantener un buen estado de salud y enfermedad”. Aquí es donde yo quiero mencionarte que no es suficiente quedarnos ahí, falta muuucho por recorrer. Llegar a la consciencia no es fácil.

Consciencia: la brújula interna.

Todos tenemos dentro de uno mismo una voz interna que en nuestra cabeza no para, y nos lleva de un lado al otro durante el día a través de todas nuestras emociones, de la impaciencia, el enojo, la soledad, la tristeza, y toda esa negatividad se va elevando e impregnando en nuestros pensamientos que nos llevarán a una vida diaria sin control, llena de angustia y ansiedad, estrés, que después de un tiempo determinado, nos vemos a punto de perder nuestro estado de salud y bienestar, sin darnos cuenta nos vemos como víctimas de situaciones externas y ajenas a nosotros como las causantes de ese gran malestar que uno está sintiendo, y entonces buscamos todo lo externo que solucione lo interno, y hoy te digo no importa todo el ejercicio que hagas, o tomes los suplementos de los famosos, o que comas los productos más caros y “saludables” que te brinda el momento….

Te tengo noticias el estilo de vida saludable incluye también a la consciencia, aunque no sea lo que más se habla ahora, es por dónde debemos iniciar, la consciencia es el darte cuenta, el saber que es bueno para mí o no, desde lo más simple como lo que ingiero, hasta un empleo, una relación, etc. es esa brújula interna que hemos olvidado y que no hacemos caso cuando de pronto sentimos esto si o esto no…

La consciencia incluye lo que piensas, lo que sientes, incluye todo lo que percibes a través de tus sentidos y además va más allá de eso, es esa energía que te acompaña que la percibes está ahí, contigo siempre hablándote en el interior…me pregunto qué haces con todos los libros que has leído, los cursos que has tomado para despertar la consciencia, donde esta todo lo aprendido, desde cocina, hasta yoga, de nada sirve si yo no elijo, cada día de mi vida activar y poner en práctica todo esos conocimientos para despertarla o por lo menos alguno. La consciencia no se compra en oxxo o en amazon, no es moda para traer puesta, no es para el grupo VIP, ese de los místicos especializados, o para ser el “eso-turista” más reconocido porque es el que ha tomado más cursos, de numerología de tai chi, o porque es el que más ha viajado para ir con los mejores “gurus” del mundo.

La Gran Moda de tu Vida.

“Vivir con consciencia”: se dice fácil, pero implica además de un conocimiento de sí mismo minucioso, también un entrenamiento diario que nunca termina, una disciplina que implica apagar el piloto automático en el que vives la mayor parte del tiempo, implica parar en presente, hacer un alto total, y entrar de lleno a tu Sistema Operativo para hacerle toda una actualización a fondo a tus creencias, y a veces no nos gusta llegar ahí, preferimos quedarnos en la periferia que entrar con valor cada uno a trabajarse a sí mismo.

Si supieras el gran regalo que es tener la oportunidad de elegir desde que me despierto, cuál es mi primer pensamiento y que emoción lo envuelve, observar qué sensaciones siento, porque será la nota que marcará mi día, significa que será la actitud que yo tomé frente a las posibles situaciones que hoy viviré: si lo hago bien, será una vida bella, llena de bienestar y balance a todos niveles. Decide desde que abres el ojo, obsérvate, elige tus pensamientos, elige sobre tus emociones, en serio ¿estás viviendo bien, te gusta mucho tu vida?, ¿en verdad estás consciente de qué tipo de persona eres?... Esto no es un cliché, no es moda, es Tu Vida.

Así que mejor ve viendo lo que sí es bueno para ti, maravíllate de estar aquí y ahora en esta tu vida. ve hacia adentro conéctate con esa gran brújula, intenta escuchar esa voz interna, no importa que diga eso que no quieres oír, ni pensar por un segundo, eso que no has querido sentir, hoy es tu gran oportunidad de empezar a entrenar lo que si quieres sentir, lo que si quieres oír, lo que si te gusta hacer, haz un alto en el día, respira y dirige tu atención ahí contigo.

La Consciencia es el estilo de vida que no pasa de moda, vivir con consciencia en lo que piensas, sientes, oyes ves y haces enciende a tu humano 3.0. En Humanos Plus estamos convencidos que si haces tan solo esto por una semana estarás entrando a otro nivel; no nos creas, mejor práctica y nos cuentas la próxima semana como te sientes… Hasta entonces.

Decir que la mujer es creativa
por naturaleza, es más que
una frase común, es una declaración
con mucho significado y profundidad.
En Humanos Plus te mostramos
cuál es ese código.

Mujer 3.0

PARTE 1

Marco Histórico:

A lo largo de la historia, el rol de la mujer ha tenido diferentes enfoques; por un lado ha asumido ciertas tareas no pedidas, por otro se le ha relegado de ciertas funciones y en algunos otros casos ha renunciado a sus propios intereses. Lo cierto es, que en todo ese proceso, la confusión y el olvido son los responsables de haber desdibujado de nuestra consciencia el prototipo que representa la mujer.

El Código de la Mujer:

Hablar de la mujer es hablar de un rol fundamental en nuestro planeta ya que es un ser creador por excelencia. Su encomienda es dar vida a otros seres humanos, a eso, se le denomina como código. El código de la mujer es la creación. La Mujer 3.0, se asume como creadora.

En la Isla 1.0, es decir en el mundo y la mentalidad que está cayendo en obsolescencia, las mujeres piensan que lo que puedan lograr depende de terceros, que las oportunidades simplemente no llegan o que no cuentan con lo necesario, lo cual son escenarios que suceden pero que no determinan ni limitan lo que puedes lograr. Las aves de migración no ven que cruzar un continente es algo casi imposible de lograr, sino que simplemente echan mano de sus herramientas, que son sus alas y emprenden el vuelo para lograr su propósito. La Mujer 3.0 activa sus recursos internos y se lanza por la realización de su propósito. Reactivar esos recursos es parte de lo que hacemos en Humanos Plus en nuestros programas de entrenamiento.

Ser Mujer es un Regalo:

Aunque a veces no se perciba de esa manera, ser mujer es un regalo y recibir un regalo lleva implícito un merecimiento y también un propósito. No sentirte merecedora de algo o no saber hacia dónde enfocar tu esfuerzo, es como conducir entre la bruma; solo ves lo que está justo frente a ti, avanzas preguntándote si lo que se aproxima viene a atacarte o a ayudarte, preguntándote si serás capaz de resolver lo que venga, o preguntándote si estás lista para el reto. Pero no tienes que resignarte a vivir en la zozobra o a ser dependiente de las circunstancias. Cuando la mujer reconoce su propósito, aún si la bruma es densa, puede ver más allá.

Reconocer tu valor como mujer, es darte cuenta de que eres creadora, de que eres un enlace entre el cielo y la tierra. Que aquello que anhelas realizar no está fuera de lugar, no es un simple capricho, sino que es una visión de lo que podría ser, y es tu trabajo manifestarlo.

El regalo de ser mujer trae consigo el ser un canal de manifestación que se expresa en diferentes formas; tales como en la belleza, el amor y la armonía. Aquellas situaciones que no se ven bien, donde hay desamor o donde falta la armonía, son precisamente las aulas en las que la mujer 3.0 ejercita su potencial de transformación, no sólo a nivel del entorno, sino de sí misma, porque sabe que el entorno es un reflejo de los procesos que lleva dentro.

"Podemos ser víctimas o bien,
beneficiarnos de él siendo actores
activos y no sólo como
meros espectadores."

Liderazgo
para la nueva realidad

¿te sumas?

Sin duda uno de los conceptos más estudiados y abordados es el de liderazgo. Los enfoques conceptuales y teóricos obedecen a los diferentes momentos de la humanidad y las organizaciones. Y no es de nuestro interés descalificar o cuestionar los enfoques o formas de entender el liderazgo ya que todas llevan a un factor común: ser un líder inspirador que lleve a su equipo a un estadio superior. Sin embargo, se debe entender que los enfoques y conceptos de liderazgo han entrado en crisis por sus contextos verticales, binarios en el que la calidad humana se basa en el cumplimiento y logro de metas, KPI's y posicionamiento de mercado. Con las variantes que puede haber, la persona se entiende como un recurso, de hecho a la fecha todavía hay quienes hablan de recursos humanos y no de capital humano. Los líderes se concentran en el logro de objetivos y metas de tipo material dejando lo humano como algo secundario o en cierta forma irrelevante. Enfoques como el del Dr. Goleman con la inteligencia emocional vinieron a demostrar que es momento de voltear y rescatar al humano en todas sus dimensiones sociales. Entender y atender a la persona en toda su integridad, nos obliga a revisar y revalorar las formas de entender y ejercer el nuevo liderazgo. Uno de los principales teóricos de esta reconceptualización del liderazgo es el doctor Alfonso Siliceo, quien nos trae a la mesa nuevos conceptos, dice qué hablar de inteligencia espiritual nos referimos a una dimensión humana de carácter universal y no limitada y dogmática. Junto con él compartimos la visión de que lo espiritual no tiene que ver con lo religioso o con alguna idea en particular. Lo espiritual se refiere a esa unidad inmaterial que anima al cuerpo y a nuestra consciencia. Citando al mismo autor, la inteligencia espiritual se puede definir cómo "la capacidad natural del ser humano que busca el sentido de la vida y se conecta con lo absoluto y universal a través del amor y la compasión". Esta definición nos gusta como punto de partida, en humanos Plus consideramos que antes de la compasión está la empatía, porque es en la empatía en donde se revoluciona la consciencia de mí "Yo con el Otro".

La pandemia nos hizo hacer una pausa y nos permitió ver que solos no podemos y que la fragilidad humana se aminora estando en equipo, colaborando. Humanos Plus está fundada por tres mujeres que por nuestra formación e historia de vida decidimos asociarnos y colaborar en este camino de la transformación. Verónica Sánchez, Erika Sánchez y yo, Beatriz Rosas, como mujeres jefas de familia y empresarias, entendemos que empoderar a la mujer desde esta nueva visión es un requisito y una necesidad “sine qua non” (sin la cual no) se puede tener un mundo más justo y más armonioso.